sandra

Y a ti, ¿qué te emociona?

Un montón de hojas secas, la lluvia, un charco, tocar la arcilla con las manos, ver el arcoiris o que el cierzo sople tan fuerte que parezca que voy a salir volando. Las máquinas, los robots y las herramientas, empezando por la aguja y lo que se puede conseguir con ella si tienes hilo y Y a ti, ¿qué te emociona?

Microchips madrileños contra la COVID-19

El madrileño Miguel Cacho Soblechero, estudiante de doctorado en el Imperial College London, ha sido galardonado con la prestigiosa beca Qualcomm Innovation Fellowship para desarrollar un diagnóstico portable de enfermedades infecciosas como COVID-19. El proyecto premiado se ha inspirado en la versatilidad y adaptabilidad de los sentidos humanos como la vista o el olfato para Microchips madrileños contra la COVID-19

El misterio de las neuronas y su ciclo celular

Las neuronas son mis células favoritas – ¡por algo soy neurocientífica! – y aunque es cierto que nuestro cerebro no solo está formado de neuronas (también lo forman los astrocitos, la microglía y los oligodendrocitos), estas células son misteriosas y guardan todavía muchos secretos sobre su funcionamiento que hacen que, para mí, sean muy especiales. El misterio de las neuronas y su ciclo celular

Agricultura 4.0: la revolución tecnológica llega a nuestra mesa

La tecnología 4.0 es parte indispensable de nuestras vidas, facilitando nuestro día a día casi sin darnos cuenta. Este término engloba todos los procesos de digitalización y automatización que estamos viviendo en la industria y en nuestras vidas cotidianas, destacando entre ellos el Big Data, la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas Agricultura 4.0: la revolución tecnológica llega a nuestra mesa

Fotónica integrada y el futuro de las telecomunicaciones

El premio Nobel de física del año 2000 fue para Jack Kilby y Robert Norton Noyce, dos ingenieros, por su participación en la invención del circuito integrado. Ambos habían llegado más o menos al mismo tiempo, a finales de los años cincuenta, a una solución equivalente utilizando dos materiales distintos, buscando una miniaturización y compactación Fotónica integrada y el futuro de las telecomunicaciones

Un planeta lleno de vida

Los microorganismos son pequeños organismos vivos, invisibles a simple vista, esenciales para la vida en la Tierra. Aparecieron en nuestro planeta hace al menos 3.500 millones de años y, desde entonces, han evolucionado para adaptarse y sobrevivir en muchos entornos diferentes. Habitan en los desiertos, los polos, los océanos en todas sus profundidades, volcanes, fumarolas Un planeta lleno de vida

Florence Nightingale y la epidemiología: un homenaje a los sanitarios

En estos días de crisis sanitaria causada por la COVID-19, enfermedad que ha obligado a confinarnos en casa a gran parte de los europeos, se suceden las muestras de reconocimiento a uno de los colectivos que más está trabajando para que esta pandemia pase lo más pronto posible y con el menor número de víctimas. Florence Nightingale y la epidemiología: un homenaje a los sanitarios

Las matemáticas ocultas de las cosas

Cuando miras a tu alrededor, es muy probable que las matemáticas no sea lo primero que te venga a la cabeza… Bueno, esto no es del todo cierto… Puede que así sea si eres científico o te interesa mucho la ciencia. En este caso, estoy segura de que podrías ver las matemáticas detrás de cada Las matemáticas ocultas de las cosas

¿Por qué se habla de la salud mental de los investigadores?

En la sociedad occidental actual se suele enfatizar la idea de que el individuo es el único responsable de su éxito y de su fracaso, lo cual empodera y a la vez puede generar una intensa sensación de culpa. La presión por evitar el fracaso puede arrastrar a llevar estilos de vida insostenibles con las ¿Por qué se habla de la salud mental de los investigadores?

Los diminutos joyeros de los ríos y su seda milagrosa

¿Alguna vez has pensado que tu siguiente joya puede estar hecha por animales en vez de por personas? ¿O que la seda de estos animales podría llegar a utilizarse incluso en cirugía en un futuro? Si estas preguntas te han sorprendido y aún te estás preguntando sobre qué va todo esto, la respuesta es aún Los diminutos joyeros de los ríos y su seda milagrosa

Corazón y Ordenador: ¿la extraña pareja?

Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad en las sociedades industrializadas. Además, un gran número de estas muertes están relacionadas con la generación de arritmias, las cuales son causadas por un funcionamiento eléctrico anormal del corazón [1]. Entre los principales factores que influyen en el desarrollo de arritmias, se encuentran la Corazón y Ordenador: ¿la extraña pareja?

La regla: esa gran desconocida

Sí, la regla. O la menstruación, o el periodo, o la señora de rojo. A mí me gusta llamarla regla, aunque pueda ser una palabra algo incómoda para algunos. Sea cual sea el nombre que tú prefieras, seguro que cuando llega piensas, con alivio o tristeza (según tus planes de futuro), que no hay embarazo. La regla: esa gran desconocida

Lactancia materna: por qué y cómo. El punto de vista fisiológico

Soy farmacéutica con un doctorado en Medicina y Fisiología Humana. No obstante, también tengo otro título al que, muchas veces, no se le da la importancia que debiera a pesar de todas las complicaciones que obternerlo conlleva: soy madre (y bastante escéptica, durante los inicios del camino de la maternidad…). Con la autoridad que estos Lactancia materna: por qué y cómo. El punto de vista fisiológico

Te has doctorado en el extranjero, pero…¿eres oficialmente doctor en España?

En el último informe de la Real Academia de Doctores de España (actualizado por última vez en julio de 2016) se hablaba de la necesidad de aumentar el reconocimiento y la proyección social del título de doctor dentro de los sectores público y privado, alejándolo así de su concepción como mera herramienta para el seguimiento Te has doctorado en el extranjero, pero…¿eres oficialmente doctor en España?

Un equipo de investigadores da los primeros pasos para resolver el problema de la tiranía de los números cuánticos

El mundo de la física cuántica es fascinante. Presenta una descripción de la naturaleza que desafía nuestros conceptos más enraizados sobre lo que es la realidad. Por ejemplo, los objetos cuánticos poseen propiedades “misteriosas” que les permiten estar en múltiples lugares al mismo tiempo, moverse en diferentes direcciones simultáneamente o incluso existir y no existir Un equipo de investigadores da los primeros pasos para resolver el problema de la tiranía de los números cuánticos

Dando voz a la depresión

Durante las últimas décadas, el desarrollo de tecnologías del habla ha ido incrementando de manera exponencial debido al modo en que éstas pueden llegar a facilitar nuestras vidas. El habla representa el medio de comunicación más característico del ser humano, pues nos permite transmitir ideas, conocimientos, pensamientos, peticiones y, quizás incluso sin poder evitarlo, el Dando voz a la depresión

Tuberculosis: ¿qué fue de la «Plaga Blanca»?

El informe mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre la tuberculosis (conocida desde el siglo XVII como la Plaga Blanca) anunció en 2017 que 1,27 millones de personas murieron a causa de esta enfermedad y aparecieron 10 millones de nuevos casos. En 2016, la tuberculosis era la décima causa de muerte a nivel Tuberculosis: ¿qué fue de la «Plaga Blanca»?

¡Conoce a las mucinas! La gran muralla intestinal

El intestino es uno de los órganos defensivos más importantes de nuestro cuerpo. ¿Te sorprende? No debería. Tiene una población de más de 1014 microorganismos (10 veces más bacterias que células humanas), lo que se conoce como microbiota intestinal. Aunque cada persona tenga una microbiota diferente (nuestra huella dactilar intestinal), estos microorganismos suelen ser casi ¡Conoce a las mucinas! La gran muralla intestinal

Los primeros pasos de Seychelles en la economía circular comienzan por eliminar la contaminación por plásticos

En 2019, la palabra «plástico» es casi tan ubicua como el propio material en nuestras vidas y nuestro entorno. De hecho, «single-use» [de un solo uso], otro término con el que se suele referir a productos plásticos que se usan una vez y desechan, fue la palabra Collins el año 2018. Como tal, este artículo Los primeros pasos de Seychelles en la economía circular comienzan por eliminar la contaminación por plásticos

Cannabis y tabaco: historia de una relación tóxica

El cannabis lleva milenios siendo consumido por gente de todo el mundo. A día de hoy, esta  sustancia se consume de muchas formas diferentes y en innumerables contextos, ya sea solo, con amigos o en alguna fiesta; fumando, vapeando o incluso añadiéndolo en recetas de cocina. El cannabis está muy presente en las noticias últimamente, Cannabis y tabaco: historia de una relación tóxica

Igualdad LGTBQ+ en ciencia, tecnología e innovación: ¿Sigue la lucha?

Este año se celebra el 50 aniversario de las protestas de Stonewall en 1969, que desencadenaron la primera marcha del Orgullo [1]. Desde entonces, la comunidad LGTBQ+ ha visto enormes avances en sus derechos, pero sigue perseguida por las autoridades en hasta 70 estados miembros de Naciones Unidas [2]. La situación en el mundo académico, Igualdad LGTBQ+ en ciencia, tecnología e innovación: ¿Sigue la lucha?

Mejor Juntos

Los grandes descubrimientos científicos son normalmente el resultado de colaboraciones internacionales entre instituciones de todo el mundo, donde se combinan habilidades, experiencia y recursos – un ejemplo d eello podría ser la creación del Gran acelerador de partículas del CERN (Centro Europeo de Investigación nuclear). Tratar de comunicar ciencia al público general no es algo Mejor Juntos

Un equipo de investigadores da los primeros pasos para resolver el problema de la tiranía de los números cuánticos

En un nuevo trabajo científico se ha desarrollado un circuito que combina qubits (unidades básicas de almacenamiento en computación cuántica) con electrónica analógica y digital en un mismo circuito integrado. La combinación de ambas tecnologías posibilita el desarrollo de ordenadores cuánticos que podrían superar en capacidad de cálculo a los ordenadores convencionales. En la carrera Un equipo de investigadores da los primeros pasos para resolver el problema de la tiranía de los números cuánticos

Cariño, he encogido al médico

En el año 2015, el 5% de las muertes registradas a nivel mundial se debieron a una sola enfermedad, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una dolencia pulmonar progresiva y potencialmente mortal que puede predisponer a padecer otras enfermedades respiratorias. Es importante señalar que la EPOC es prevenible pero no curable. Según la Organización Mundial Cariño, he encogido al médico

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.