1, 2, 3… Explore! es el Blog de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU).
Desde nuestras entradas queremos acercar el trabajo de los socios de CERU al público, promoviendo el interés por la ciencia en nuestros lectores. Desde su inicio 1,2,3… Explore! ha publicado entradas sobre temas diversos: desde el virus Zika a la evolución de las galaxias o la aplicación de nanopartículas en el diagnóstico del cáncer.
Esta iniciativa surge del Departamento de prensa en 2016 bajo la dirección de Ruth García de la Calle.
Ha contado con María Barreira como editora jefe en la temporada 2016-2017, Laura Martínez y Margarita Segovia en la temporada 2017-2018, Margarita Segovia y Susana de Lucas en la temporada 2018-2019 y, en la actualidad, recogen el testigo Sandra Álvarez y Margarita Segovia.
El contenido de cada entrada publicada en el blog CERU pertenece a su correspondiente autor. Del mismo modo, el punto de vista expresado en cada entrada refleja la posición de su autor y no necesariamente la opinión de CERU.
¿Te gustaría acercar tus investigaciones al público general? ¿tienes una historia que contar relacionada con la ciencia o con tu experiencia como investigador? ¡Entonces el Blog de CERU es tu oportunidad para contarla! Si estás interesado en colaborar con nosotros, escríbenos a: [email protected]
Equipo Blog
- Directora del Departamento de Prensa: Dr. Beatriz Castejón.
- Editoras jefe del blog: Dr. Sandra Álvarez Carretero y Dr. Margarita Segovia Roldán.
- Grupo de editores del blog: Dr. Sandra Álvarez Carretero, Dr. Margarita Segovia Roldán, Dr. Olaya Muñoz Azcárate, Dr. Alba Abad Fernández, Dr. Beatriz Castejón, Dr. Silvia Álvarez y Lourdes Riquelme.
25 febrero, 2021
El número de mujeres que se matriculan en estudios de Ciencia, Matemáticas, Ingeniería y Tecnología es bajo. En algunas aulas…
11 febrero, 2021
Una vez más, como cada 11 de febrero, estamos muy contentos de celebrar el Día Internacional de la Mujer y…
28 enero, 2021
¿Cuál es la mejor manera de divulgar ciencia? Ésta parece ser una cuestión objeto de debate. En algunos congresos de…
14 enero, 2021
¿Te gusta el marisco? ¿Te encanta comer mejillones, vieiras, cangrejos o langostas? Si es así, ¿alguna vez te has preguntado…
10 diciembre, 2020
“La revolución industrial […] permitió la construcción de máquinas. La revolución de la nanotecnología es prácticamente invisible. Por eso la…
26 noviembre, 2020
El cáncer y el aumento de la resistencia a los antimicrobianos son dos de las mayores amenazas para la población…
12 noviembre, 2020
Sé que encontrar en un blog de ciencia una entrada jurídica puede llegar a sorprender a muchos de los lectores….
29 octubre, 2020
Los seres humanos tenemos la capacidad única de usar el lenguaje para comunicar nuestros pensamientos e ideas. Podemos hablar de…
15 octubre, 2020
La ingeniería es y debe ser la herramienta que ayude a mejorar y hacer más fácil la vida de las…
1 octubre, 2020
En todo tipo de animales, desde moscas de la fruta hasta ratones y elefantes, las células siguen un conjunto de…
17 septiembre, 2020
La actual pandemia nos ha recordado la importancia de la ciencia y la investigación, pero también su maltrecha situación en…
11 septiembre, 2020
Como investigadores, estamos en constante evolución y aprendizaje. Invertimos nuestras vidas en convertirnos en expertos en el campo de investigación…
23 julio, 2020
¿Alguna vez has oído hablar de Enfermedades Raras? Probablemente sí pero, tal y como su nombre indica, son muy raras…
9 julio, 2020
En los últimos 40 años, la supervivencia al cáncer se ha duplicado gracias a mejoras en la detección, terapia y…
25 junio, 2020
La Organización Mundial de la Salud declaró la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) como pandemia el global el 11 de…
11 junio, 2020
Un montón de hojas secas, la lluvia, un charco, tocar la arcilla con las manos, ver el arcoiris o que…
28 mayo, 2020
Las neuronas son mis células favoritas – ¡por algo soy neurocientífica! – y aunque es cierto que nuestro cerebro no…
14 mayo, 2020
La tecnología 4.0 es parte indispensable de nuestras vidas, facilitando nuestro día a día casi sin darnos cuenta. Este término…
30 abril, 2020
El premio Nobel de física del año 2000 fue para Jack Kilby y Robert Norton Noyce, dos ingenieros, por su…
16 abril, 2020
Los microorganismos son pequeños organismos vivos, invisibles a simple vista, esenciales para la vida en la Tierra. Aparecieron en nuestro…
2 abril, 2020
En estos días de crisis sanitaria causada por la COVID-19, enfermedad que ha obligado a confinarnos en casa a gran…
19 marzo, 2020
Cuando miras a tu alrededor, es muy probable que las matemáticas no sea lo primero que te venga a la…
5 marzo, 2020
En la sociedad occidental actual se suele enfatizar la idea de que el individuo es el único responsable de su…
20 febrero, 2020
¿Alguna vez has pensado que tu siguiente joya puede estar hecha por animales en vez de por personas? ¿O que…
6 febrero, 2020
Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad en las sociedades industrializadas. Además, un gran número de…
23 enero, 2020
Sí, la regla. O la menstruación, o el periodo, o la señora de rojo. A mí me gusta llamarla regla,…
19 diciembre, 2019
Soy farmacéutica con un doctorado en Medicina y Fisiología Humana. No obstante, también tengo otro título al que, muchas veces,…
5 diciembre, 2019
En el último informe de la Real Academia de Doctores de España (actualizado por última vez en julio de 2016)…
21 noviembre, 2019
El mundo de la física cuántica es fascinante. Presenta una descripción de la naturaleza que desafía nuestros conceptos más enraizados…
7 noviembre, 2019
Durante las últimas décadas, el desarrollo de tecnologías del habla ha ido incrementando de manera exponencial debido al modo en…
24 octubre, 2019
El informe mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre la tuberculosis (conocida desde el siglo XVII como la…
10 octubre, 2019
El intestino es uno de los órganos defensivos más importantes de nuestro cuerpo. ¿Te sorprende? No debería. Tiene una población…
26 septiembre, 2019
En 2019, la palabra “plástico” es casi tan ubicua como el propio material en nuestras vidas y nuestro entorno. De…
12 septiembre, 2019
El cannabis lleva milenios siendo consumido por gente de todo el mundo. A día de hoy, esta sustancia se consume…
4 julio, 2019
Este año se celebra el 50 aniversario de las protestas de Stonewall en 1969, que desencadenaron la primera marcha del…
20 junio, 2019
Los grandes descubrimientos científicos son normalmente el resultado de colaboraciones internacionales entre instituciones de todo el mundo, donde se combinan…
6 junio, 2019
En el año 2015, el 5% de las muertes registradas a nivel mundial se debieron a una sola enfermedad, la…
23 mayo, 2019
Somos seres funcionales gracias a la suma de diversos mecanismos que hacen que nuestro cuerpo respire, se mueva y piense….
9 mayo, 2019
Desde que somos bien pequeños, hemos oído hablar de los 5 sentidos, tanto en el colegio como en casa o…
24 abril, 2019
El Cambio Climático debido al Calentamiento Global del planeta es una realidad. Cientos de científicos lo han confirmado y sus…
4 abril, 2019
Ninguna relación es perfecta. Por mucho que te guste la otra persona, siempre tiene esos defectos a los que tienes…
21 marzo, 2019
¿Por qué los animales viven donde lo hacen? Por ejemplo, ¿por qué los marsupiales solo viven en Australia o solo…
7 marzo, 2019
Muchas veces me han preguntado si los parásitos son virus o bacterias, y el caso es que no son ni…
21 febrero, 2019
Si mi amiga Laura hubiera nacido en la antigua Grecia, habría sido alquimista. Me la imagino con una túnica blanca…
7 febrero, 2019
Como parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (https://11defebrero.org/),…
25 enero, 2019
La película También la Lluvia (Icíar Bollaín, 2010), proyectada en nuestro último CineScience en Leeds, (además de tratar un tema…
10 enero, 2019
El sistema nervioso central está compuesto por muchas células altamente conectadas, que se conocen como neuronas. Los puntos de conexión…
13 diciembre, 2018
En los dos minutos que te llevará leer este post, alrededor del mundo se habrán tomado unos 3,500 selfies. Cada…
29 noviembre, 2018
No cabe duda que la ciencia computacional avanza a un ritmo vertiginoso. Cada año se crean nuevos microprocesadores (la parte…
15 noviembre, 2018
En los últimos años ha habido grandes cambios en las aspiraciones y actividades de la mujer. Cada vez más mujeres…
1 noviembre, 2018
En este último medio siglo, el ser humano ha experimentado cambios trascendentales gracias a su intelecto. En los campos de…
18 octubre, 2018
La publicación en 1859 de “El origen de las especies” del famoso naturalista Charles Darwin provocó un cambio de paradigma…
4 octubre, 2018
Todos hemos oído hablar del ADN. Eso que se pasa de padres a hijos y decide si tienes los ojos…
20 septiembre, 2018
Muchas veces leemos noticias sobre el descubrimiento de terapias prometedoras contra el cáncer, la diabetes o el Alzheimer. Pero pasa…
6 septiembre, 2018
¿Te suena la Terapia Ocupacional? Es una de las ciencias médicas más joven y más desconocida. La Terapia Ocupacional (TO)…
19 julio, 2018
Echando la vista atrás, aún recuerdo una famosa serie de dibujos animados llamada “Érase una vez: la vida ” donde…
5 julio, 2018
Es ley de vida. Pero ¿por qué envejecemos? ¿qué es el envejecimiento? Sabemos que es un proceso heterogéneo, complejo, y…
21 junio, 2018
Ésta es la respuesta que me dio un niño de 8 años en un festival de ciencias después de preguntarle…
31 mayo, 2018
¿Qué es un mercado? ¿Qué sensaciones despierta? ¿Cómo lo definirías? El diccionario de la Real Academia Española lo define bastante…
17 mayo, 2018
“Todo el mundo es un genio, pero si juzgas a un pez por su capacidad de trepar a un árbol…
10 mayo, 2018
Déjame invitarte a un viaje al interior del cerebro. Las células más conocidas del cerebro son las neuronas. Una neurona…
26 abril, 2018
Desde 1970, cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Un día dedicado al planeta que habitamos…
12 abril, 2018
El arte paleolítico en cuevas es una de las primeras expresiones del comportamiento simbólico humano. De hecho, ha sido descrita…
29 marzo, 2018
Por mucho que Donald Trump lo niegue, el cambio climático es real y tenemos que actuar para paliar sus consecuencias….
15 marzo, 2018
Durante las últimas seis décadas, la población y las actividades humanas se han ido trasladando paulatinamente desde los asentamientos rurales…
1 marzo, 2018
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad devastadora, considerada uno de los desórdenes motoneuronales más comunes en el adulto….
15 febrero, 2018
El 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Desde la Comunidad…
8 febrero, 2018
Los microorganismos son seres vivos que no se ven a simple vista y están por todas partes, son tan variados…
25 enero, 2018
Ya ha pasado prácticamente un año desde que os contaba en otra entrada del blog de CERU que la humanidad…
11 enero, 2018
«Después de muchos días y noches de increíble trabajo y cansancio, conseguí descubrir la causa […] de la vida. Es…
7 diciembre, 2017
Probablemente hayas oído hablar de inteligencia artificial (IA). Parece estar en todos lados últimamente. La mayoría de empresas tecnológicas usan…
23 noviembre, 2017
En química, así como en otras áreas de la ciencia, el nombre del inventor o del descubridor suele quedar ligado…
9 noviembre, 2017
Desafortunadamente, las listas de espera para trasplante de órganos aumentan cada año y no todos los pacientes llegan a recibir…
26 octubre, 2017
Al vislumbrar las altas cumbres de una cordillera elevándose sobre el horizonte, viene a nuestra mente la sensación de contemplar…
12 octubre, 2017
Errores en el ADN pueden causar el mal funcionamiento de la célula y la aparición de enfermedades. El desarrollo de…
28 septiembre, 2017
Aprovechar la energía del Sol no es fácil…, Bueno, eso no es del todo cierto. Los seres humanos aprovechamos esa…
14 septiembre, 2017
How can bacteria protect our crops? 7.400 million, this is the estimated number of people inhabiting the earth today. Different…
27 julio, 2017
La gran mayoría de vosotros habrá oído alguna vez que la verdadera belleza se encuentra en las arrugas de la…
13 julio, 2017
Así podríamos definir lo que el pasado 7 de Julio se vivió en el V Simposio de la Sociedad de…
29 junio, 2017
Los microorganismos están en todas partes. Habitan el agua y también el suelo, están en el aire y se pueden…
15 junio, 2017
En tiempos de los griegos se consideraba al olivo como un símbolo de serenidad, fertilidad y paz y fue la…
1 junio, 2017
La creación del primer refrigerador industrial en los años 1850 por Charles Tellier, basado en la compresión y descompresión de…
18 mayo, 2017
Crecí en una ciudad del sur de Madrid, muy alejada de la costa o de cualquier tipo de ambiente marino….
4 mayo, 2017
Si algo nos caracteriza como humanos es nuestra capacidad de comunicación, muy avanzada con respecto al resto de especies. El…
20 abril, 2017
Sin duda alguna una frase que no deja indiferente a nadie. Con esta reflexión, Fernando Fernán Gómez en su papel…
6 abril, 2017
Todos tenemos la imagen de la Arqueología como una intensa experiencia en un yacimiento en medio de un exótico país….
23 marzo, 2017
Somos el recuerdo de nuestro pasado. La memoria, nuestras memorias, forjan nuestra identidad como individuo. Pero la memoria es mucho…
9 marzo, 2017
Las últimas décadas han sido testigo de la incorporación de las mujeres a ámbitos de nuestra sociedad a los que…
23 febrero, 2017
Seguro que has oído hablar de los cromosomas, pero ¿sabes qué son? La mayor parte del tiempo, el ADN (el…
9 febrero, 2017
¿Alguna vez has pensado por qué se le hace a una persona un escáner de la cabeza? Lo normal es…
26 enero, 2017
Uno de los aspectos más interesantes de vivir en la región de Yorkshire es la cantidad de vestigios que te…
12 enero, 2017
La evolución de los humanos está escrita en la piel. Más allá de una seña de identidad, el color de…
8 diciembre, 2016
Es probable que siendo ya casi Navidad visitéis alguna juguetería. Es más que probable que si recorréis el establecimiento encontréis…
24 noviembre, 2016
¿A quién le gusta el mar? Supongo que a la mayoría! Y si os preguntase por animales o vegetales marinos….
10 noviembre, 2016
El transporte celular de proteínas es un tema que me apasiona tanto que dediqué cuatro años de mi vida a…
27 octubre, 2016
En los últimos años hemos sido espectadores de cómo las estaciones de verano e invierno se han alargado mientras que…
13 octubre, 2016
OCTUBRE…décimo mes del año que debe su nombre al calendario romano. Mes en el que las hojas de los árboles…
29 septiembre, 2016
La semana pasada estaba en una terraza con unos amigos tomando un café y disfrutando del sol alicantino cuando de…
15 septiembre, 2016
Las mismas fuerzas que hacen que aceite y agua no se mezclen y estén separados en el liquidillo del fondo…
1 septiembre, 2016
Escribir un post sobre ciencia puede ser algo muy gratificante pero muchos científicos no creen tener las herramientas necesarias para…
29 julio, 2016
¿Cuándo fue la última vez que comiste legumbres? ¿Con qué frecuencia semanal las incluyes en tu menú? Probablemente menos de…
14 julio, 2016
Mientras leéis este blog, ¿cuántos de vosotros ha mirado su reloj de pulsera o ha comprobado la hora en el…
30 junio, 2016
En la lucha contra las enfermedades, la medicina se enfrenta a un reto clave: su detección precoz, esencial para su…
16 junio, 2016
Si alguna vez se han preguntado qué hacen los astrofísicos, la respuesta general habrá sido “intentar entender cómo se formó…
1 junio, 2016
El virus Zika es el nuevo virus “de moda” desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una…
1 junio, 2016
Queridos socios y queridos lectores, Hoy damos la bienvenida a nuestro blog de divulgación “1, 2, 3… Explore!”. Contar con…