sandra

Bacteria: protagonists of the new green agriculture

CONTENT AVAILABLE ONLY IN ENGLISH How can bacteria protect our crops? 7.400 million, this is the estimated number of people inhabiting the earth today. Different projections predict that this number will continue to rise and the world’s population may reach 9.500 million people by 2050. These astronomical numbers make us think about the sustainability of Bacteria: protagonists of the new green agriculture

Ácido hialurónico: nuevas quimioterapias inspiradas en tu crema antiarrugas

La gran mayoría de vosotros habrá oído alguna vez que la verdadera belleza se encuentra en las arrugas de la felicidad. A pesar de contener un mensaje muy positivo, esta frase ha dejado de tener cabida en una sociedad mayoritariamente obsesionada por la imagen corporal,para la que más bien la felicidad se acaba en el Ácido hialurónico: nuevas quimioterapias inspiradas en tu crema antiarrugas

¿Qué dice tu microbiota sobre ti?

Los microorganismos están en todas partes. Habitan el agua y también el suelo, están en el aire y se pueden encontrar en las condiciones más extremas de la Tierra. También forman parte de nuestra vida. Las últimas estimaciones han revelado que el cuerpo humano contiene aproximadamente el mismo orden de magnitud de células humanas y ¿Qué dice tu microbiota sobre ti?

Oro verde: La revolución del siglo XXI

En tiempos de los griegos se consideraba al olivo como un símbolo de serenidad, fertilidad y paz y fue la raíz sobre la que se desarrolló la milenaria cultura griega y gran parte de la mediterránea. De él se obtiene el aceite de oliva, llamado “oro líquido” por Homero, que se usaba no sólo  como Oro verde: La revolución del siglo XXI

Enfriando bajo presión

La creación del primer refrigerador industrial en los años 1850 por Charles Tellier, basado en la compresión y descompresión de un gas inflamable (amoníaco, NH3), nos ha permitido conservar alimentos en frío en nuestros hogares, transportar medicamentos y vacunas de forma segura, así como gozar de aire acondicionado en climas cálidos. A pesar del indiscutible éxito de Enfriando bajo presión

Vamos de expedición de pesca… arqueológica

Crecí en una ciudad del sur de Madrid, muy alejada de la costa o de cualquier tipo de ambiente marino. Sin embargo, recuerdo quedarme totalmente maravillada con aquellos documentales de naturaleza sobre nuestros océanos: innumerables peces aparecían en aquellas escenas, ¡colmaban las imágenes de colores y de formas! Pero aquellos documentales ya empezaban a poner de Vamos de expedición de pesca… arqueológica

5G: La búsqueda insaciable de la ubicuidad en las comunicaciones

Si algo nos caracteriza como humanos es nuestra capacidad de comunicación, muy avanzada con respecto al resto de especies. El lenguaje nos sirvió inicialmente a los humanos para comunicarnos con precisión con nuestro entorno físicamente próximo, y esa limitada capacidad fue avanzando lentamente a lo largo de la historia con invenciones revolucionarias como el telégrafo 5G: La búsqueda insaciable de la ubicuidad en las comunicaciones

CineScience I: “Somos esclavos del tiempo”

Sin duda alguna una frase que no deja indiferente a nadie. Con esta reflexión, Fernando Fernán Gómez en su papel de Don Rodrigo en la película española El Abuelo, nos muestra la grave preocupación del ser humano ante el paso del tiempo ,y sobre todo, el temor a ser capaces de afrontar la inevitable época de CineScience I: “Somos esclavos del tiempo”

¡Invisible para el ojo! El estudio del pasado a través de las biomoléculas

Todos tenemos la imagen de la Arqueología como una intensa experiencia en un yacimiento en medio de un exótico país. Posiblemente la primera imagen que se nos viene a la cabeza sea, ¿Egipto? Sin embargo, esta ciencia comprende el estudio del pasado desde distintas perspectivas,  y con la aplicación de una gran variedad de técnicas ¡Invisible para el ojo! El estudio del pasado a través de las biomoléculas

Pero la memoria permanece

Somos el recuerdo de nuestro pasado. La memoria, nuestras memorias, forjan nuestra identidad como individuo. Pero la memoria es mucho más. Sin ella, no sobreviviríamos como especie, sin ella no seríamos la especie que somos. Porque recordamos, podemos aprender, y en un entorno natural eso equivale a sobrevivir. Porque recordamos, podemos enseñar, evolucionar. Porque recordamos, Pero la memoria permanece

Mujeres de Ciencia: desafiando al Efecto Matilda

Las últimas décadas han sido testigo de la incorporación de las mujeres a ámbitos de nuestra sociedad a los que antes no tenían acceso ya que históricamente han sido relegadas a un papel secundario. Las mujeres han llamado a la puerta del progreso para reclamar un rol más activo en el desarrollo de la sociedad. Mujeres de Ciencia: desafiando al Efecto Matilda

Cromosomas Humanos Artificiales: ¿realidad o ficción?

Seguro que has oído hablar de los cromosomas, pero ¿sabes qué son? La mayor parte del tiempo, el ADN (el manual de instrucciones de un individuo) de la célula está formando una maraña desordenada, como un ovillo de lana o un plato de espaguetis, en el núcleo de la célula (Figura 1, Profase). Pero durante Cromosomas Humanos Artificiales: ¿realidad o ficción?

La banca más inteligente: Un banco de cerebros

¿Alguna vez has pensado por qué se le hace a una persona un escáner de la cabeza? Lo normal es que tu médico lo solicite cuando juzga que es posible que estés presentando los síntomas de una enfermedad.

Cómo el BIG DATA está cambiando nuestras vidas en la revolución digital

Uno de los aspectos más interesantes de vivir en la región de Yorkshire es la cantidad de vestigios que te encuentras en el paisaje de uno de los hitos más importantes de la historia: la Revolución Industrial. Enormes fábricas con sus imponentes chimeneas, testigos en el tiempo de la transformación que vivió la sociedad británica Cómo el BIG DATA está cambiando nuestras vidas en la revolución digital

El color de la piel: un ejemplo de adaptación al medio ambiente

La evolución de los humanos está escrita en la piel. Más allá de una seña de identidad, el color de la piel en humanos representa un ejemplo de cómo nuestra especie ha sido capaz de adaptarse a distintos ambientes.

Juguetes que promueven el amor por la ciencia

Es probable que siendo ya casi Navidad visitéis alguna juguetería. Es más que probable que si recorréis el establecimiento encontréis pasillos enteros de temáticas muy restringidas de color rosa, y en otro juguetes de temáticas algo menos restringidas y nada de rosa, y aunque no necesariamente haya un letrero indicativo, cada pasillo estará dirigido a Juguetes que promueven el amor por la ciencia

Plancton: la vida microscópica marina; no los ves, pero están ahí

¿A quién le gusta el mar? Supongo que a la mayoría! Y si os preguntase por animales o vegetales marinos. ¿Cuáles me diríais? Dejadme adivinar: peces, tiburones, delfines, ballenas, cangrejos, tortugas, algas, medusas… y plancton. ¿PLANCTON? ¿Quién ha dicho plancton? Seguro que un fan de Bob esponja! Plancton es el término que usamos para definir Plancton: la vida microscópica marina; no los ves, pero están ahí

¿Por qué se usan animales en investigación?

El transporte celular de proteínas es un tema que me apasiona tanto que dediqué cuatro años de mi vida a investigar sobre ello durante mi doctorado en Holanda. Ser investigador es como ser Sherlock Holmes: cada pista (experimento) te lleva a la siguiente hasta que solucionas el caso. Siguiendo los pasos del famoso detective, durante ¿Por qué se usan animales en investigación?

Los coches verdes del futuro

En los últimos años hemos sido espectadores de cómo las estaciones de verano e invierno se han alargado mientras que las estaciones de otoño y primavera apenas las disfrutamos. También la temperatura media del planeta ha aumentado como consecuencia del cambio climático. Esta variación de las condiciones propias de cada una de las estaciones tiene Los coches verdes del futuro

¡Comprueba tu pecho! Mes Internacional del Cáncer de Mama

OCTUBRE…décimo mes del año que debe su nombre al calendario romano. Mes en el que las hojas de los árboles empiezan a caer, en el que la expedición capitaneada por Cristóbal Colón llegaba a las playas del continente americano y en el que se creó la Organización de las Naciones Unidas. Además, es mes de ¡Comprueba tu pecho! Mes Internacional del Cáncer de Mama

El dolor es un arma de doble filo

La semana pasada estaba en una terraza con unos amigos tomando un café y disfrutando del sol alicantino cuando de repente se acercó mi hija llorando y gritando “¡pupa, pupa!”. Parece ser que mientras estaba correteando, se había dado un golpe en la rodilla provocándole un dolor que no parecía ser de su agrado. Probablemente El dolor es un arma de doble filo

Entendiendo como funciona el Google de nuestras células

Las mismas fuerzas que hacen que aceite y agua no se mezclen y estén separados en el liquidillo del fondo de las ensaladas, son las que moldean y sustentan las estructuras celulares y, por consiguiente, la vida. Ellas son las responsables de que las biomoléculas (los compuestos químicos que forman la materia viva) disueltas en Entendiendo como funciona el Google de nuestras células

Cómo escribir en un blog sobre ciencia y no morir en el intento

Escribir un post sobre ciencia puede ser algo muy gratificante pero muchos científicos no creen tener las herramientas necesarias para hacerlo pero se equivocan. Cualquiera de nosotros puede escribir en un blog, sin importar que nunca lo hayamos hecho ya que todos tenemos algo que contar que puede ser interesante para los lectores. Cada blogger Cómo escribir en un blog sobre ciencia y no morir en el intento

Legumbres: la importancia ecológica de un alimento básico

¿Cuándo fue la última vez que comiste legumbres? ¿Con qué frecuencia semanal las incluyes en tu menú? Probablemente menos de lo que deberías, pues las legumbres (definidas como las semillas comestibles de las plantas leguminosas) son un alimento básico para nuestra dieta.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.