sandra

Todo está interconectado

Somos seres funcionales gracias a la suma de diversos mecanismos que hacen que nuestro cuerpo respire, se mueva y piense. No es uno solo, sino varios eventos ocurriendo al mismo tiempo lo que permite que nuestras células, órganos y sistemas realicen funciones específicas y, por lo tanto, una acción simple como comer una manzana puede Todo está interconectado

Más allá de los cinco sentidos

Desde que somos bien pequeños, hemos oído hablar de los 5 sentidos, tanto en el colegio como en casa o en la televisión. Éstos son considerados nuestros órganos sensoriales por excelencia; sin embargo, ¿qué sentido está actuando cuando percibimos calor? ¿Y cuándo es dolor? Según la clasificación tradicional, los 5 órganos de los sentidos se Más allá de los cinco sentidos

Actuando contra el cambio climático

El Cambio Climático debido al Calentamiento Global del planeta es una realidad. Cientos de científicos lo han confirmado y sus efectos amenazan diariamente la forma de vida de millones de personas en todo el mundo. Este gran cambio se ha ido colando en nuestras vidas desde hace décadas hasta el punto de instalarse en una Actuando contra el cambio climático

Mi relación de pareja con la biología sintética

Ninguna relación es perfecta. Por mucho que te guste la otra persona, siempre tiene esos defectos a los que tienes que adaptarte. Y te preguntas: ¿no sería genial encontrar a esa persona que se complemente perfectamente contigo, con tus gustos y con tus necesidades? Quizás pueda sonar raro, pero esa es mi experiencia con la Mi relación de pareja con la biología sintética

¿Por qué hay lugares en la Tierra con muchas más especies que otros?

¿Por qué los animales viven donde lo hacen? Por ejemplo, ¿por qué los marsupiales solo viven en Australia o solo hay lémures en Madagascar? ¿Dónde y por qué aparecen nuevas especies y se extinguen otras? La biogeografía es la disciplina científica que intenta responder a estas preguntas. Saber dónde y cómo han evolucionado las especies ¿Por qué hay lugares en la Tierra con muchas más especies que otros?

Regreso al futuro: una monografía botánica en el siglo XXI

Descubiertas nuevas especies de plantas por un equipo de investigadores de la universidad de Oxford en un estudio monográfico sin precedentes. Desde antes de Darwin y hasta hoy, el estudio monográfico de cualquier grupo de organismos es un aspecto fundamental de las ciencias biológicas. Años de estudios y de prestar la máxima atención al detalle Regreso al futuro: una monografía botánica en el siglo XXI

Como triunfar siendo un parásito: Toma el control

Muchas veces me han preguntado si los parásitos son virus o bacterias, y el caso es que no son ni lo uno ni lo otro, pero podrían serlo. Existen especies de bacterias, así como de animales, plantas y hongos que son parásitas, al igual que los virus. El parasitismo es una relación entre dos especies Como triunfar siendo un parásito: Toma el control

Mi amiga alquimista

Si mi amiga Laura hubiera nacido en la antigua Grecia, habría sido alquimista. Me la imagino con una túnica blanca recitando hechizos varios y mezclando líquidos viscosos para conseguir fabricar oro o encontrar el elixir de la vida eterna. La alquimia empezó entonces, o tal vez muchos siglos antes, ya en Mesopotamia, y duró hasta, Mi amiga alquimista

Species ‘hotspots’ created by immigrant influx or evolutionary speed depending on climate

CONTENT AVAILABLE ONLY IN ENGLISH New research reveals that biodiversity ‘hotspots’ in the tropics produced new species at faster rates over the last 25 million years, but those in temperate regions are instead full of migrant species that likely sought refuge from shifting and cooling climates. Some corners of the world teem with an extraordinary Species ‘hotspots’ created by immigrant influx or evolutionary speed depending on climate

La igualdad de género en la investigación: Un reto global

Como parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia (https://11defebrero.org/), la delegación de Londres organizó el pasado sábado 3 de febrero el evento Mujeres y Desafíos Mundiales: Igualdad de Género en STEM (De las siglas en inglés “science, technology, engineering and mathematics”). En este evento, La igualdad de género en la investigación: Un reto global

Entendiendo la relación del ser humano con la naturaleza

La película También la Lluvia (Icíar Bollaín, 2010), proyectada en nuestro último CineScience en Leeds, (además de tratar un tema muy interesante sobre la Guerra del agua en Bolivia y los paralelismos entre ésta y la conquista de América) presenta una muy buena oportunidad para reflexionar sobre las posibilidades que ofrecen las ciencias sociales para Entendiendo la relación del ser humano con la naturaleza

Citoesqueleto de F-actina: Una vía para la comunicación neuronal

El sistema nervioso central está compuesto por muchas células altamente conectadas, que se conocen como neuronas. Los puntos de conexión entre ellas son extremadamente interesantes ya que son zonas activas de comunicación. Pero las neuronas no usan palabras para comunicarse. Ellas envían sus mensajes a través de pequeños impulsos eléctricos y sustancias químicas conocidas como Citoesqueleto de F-actina: Una vía para la comunicación neuronal

Un selfie a nuestro ADN

En los dos minutos que te llevará leer este post, alrededor del mundo se habrán tomado unos 3,500 selfies. Cada uno de estos selfies se creará convirtiendo la luz que llega a la cámara en pequeños impulsos eléctricos que, tras traducirlos al «lenguaje de los ordenadores» de unos y ceros, formarán una imagen lista para Un selfie a nuestro ADN

En Fase Experimental 41. Los primeros pasos de Lucía Prieto-Godino como jefa de grupo.

Entrevistamos a la doctora Lucía Prieto-Godino para que nos cuente cómo ha sido su experiencia arrancando su propio laboratorio en el Francis Crick Institute en Londres y nos explique su línea de investigación en evolución de circuitos neuronales. Además Berta y Rubén nos hablan de Software Libre y nos traen la historia de la investigadora Rita Levi-Montalcini.

Computación cuántica: el futuro de los ordenadores

No cabe duda que la ciencia computacional avanza a un ritmo vertiginoso. Cada año se crean nuevos microprocesadores (la parte de los ordenadores encargada de realizar los cálculos) más compactos y potentes, los cuales permiten manejar más rápidamente grandes cantidades de información. Por ejemplo, los microprocesadores de los móviles actuales son más potentes que los Computación cuántica: el futuro de los ordenadores

La Fuente de la Eterna Fertilidad

En los últimos años ha habido grandes cambios en las aspiraciones y actividades de la mujer. Cada vez más mujeres buscan consolidar su carrera profesional y conseguir una cierta estabilidad laboral antes de tener un hijo. Ésto, sumado a un mayor acceso a métodos de planificación familiar, ha hecho que la edad media de las La Fuente de la Eterna Fertilidad

HYPERLOOP UPV, DESARROLLANDO EL FUTURO DEL TRANSPORTE

En este último medio siglo, el ser humano ha experimentado cambios trascendentales gracias a su intelecto. En los campos de la tecnología se han alcanzado hitos inimaginables, superando incluso las historias más inverosímiles de la ciencia ficción. La manera en la que entendemos el mundo ha cambiado, nos hemos convertido en seres mucho más avanzados HYPERLOOP UPV, DESARROLLANDO EL FUTURO DEL TRANSPORTE

Expression of CD31 defines the ability to generate all types of blood cells in vitro

CONTENT AVAILABLE ONLY IN ENGLISH A study led by the University of Manchester (United Kingdom) has found new insights about human blood generation from an early hemogenic endothelium (HE) – a transient precursor of all blood cells.The generation of HE from human embryonic stem cells (hESCs) provides an invaluable platform to study and dissect blood Expression of CD31 defines the ability to generate all types of blood cells in vitro

Una historia alternativa de la vida

La publicación en 1859 de “El origen de las especies” del famoso naturalista Charles Darwin provocó un cambio de paradigma en las ciencias naturales. En su libro, Darwin propone que las especies (incluido el ser humano) no fueron generadas por un creador omnipotente, sino que son el resultado del proceso evolutivo, cuyo principal motor es Una historia alternativa de la vida

First genetic analysis of brain function and structure using UK Biobank imaging data yields exciting results

CONTENT AVAILABLE ONLY IN ENGLISH Oxford scientists report in Nature this week on exciting new insights into the structure and function of the brain using genetic information and detailed brain images from UK Biobank.The researchers took data from detailed MR images from 10,000 UK Biobank participants, which are freely available from the resource to researchers around First genetic analysis of brain function and structure using UK Biobank imaging data yields exciting results

Iguales pero distintos

Todos hemos oído hablar del ADN. Eso que se pasa de padres a hijos y decide si tienes los ojos azules o marrones. Lo que se usa para identificar a un criminal y esas cosas. Esa información genética que tienen los seres vivos y que los hace ser como son. Por lo general entendemos, con Iguales pero distintos

El proceso de desarrollo de medicamentos

Muchas veces leemos noticias sobre el descubrimiento de terapias prometedoras contra el cáncer, la diabetes o el Alzheimer. Pero pasa el tiempo y nada más se sabe de ello. ¿Qué ocurrió con esa terapia tan prometedora? En este post voy a intentar explicar cuál es el proceso por el que se descubren nuevos medicamentos. Al El proceso de desarrollo de medicamentos

Disrupting genetic processes reverses ageing in human cells

CONTENT AVAILABLE ONLY IN ENGLISH Research has shed new light on genetic processes that may one day lead to the development of therapies that can slow, or even reverse, how our cells age. A study led by the University of Exeter Medical School has found that certain genes and pathways that regulate splicing factors – Disrupting genetic processes reverses ageing in human cells

Terapia Ocupacional: la gran desconocida

¿Te suena la Terapia Ocupacional? Es una de las ciencias médicas más joven y más desconocida. La Terapia Ocupacional (TO) pretende la rehabilitación integral del paciente. Su estudio se inició tras la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados volvían con miembros mutilados y traumas psicológicos. Para su recuperación, era necesario el desarrollo de un nuevo Terapia Ocupacional: la gran desconocida

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.