Mi viaje hacia la carrera investigadora

SHARE

Durante los primeros años en la carrera de Biología como estudiante en la Universidad Autónoma de Madrid, nunca pensé que en un futuro podría dedicarme a la investigación. En primer lugar, yo quise estudiar esta carrera porque la parte enfocada en la zoología, los animales, me llamaba mucho la atención. Ademñas, siempre nos habían dicho que la carrera investigadora es un camino difícil de recorrer. Sin embargo, a partir de tercero de carrera y gracias a realizar las prácticas de asignaturas como biología celular o genética molecular, me empezó a gustar la idea de trabajar en un laboratorio.

A partir de entonces, empecé a interesarme mucho por los procesos celulares y moleculares. Quería investigar qué ocurre en nuestro cuerpo y cómo un único fallo puede llegar a desencadenar problemas tan grandes como incluso causar enfermedades graves. Por ello, en cuanto hice el trabajo de fin de grado en el departamento de biología celular y molecular del Centro Nacional de Biotecnología (Madrid), decidí que quería dedicarme a la investigación.

Después de la carrera, hice el Máster de Genética y Biología Celular. Durante estos años, pude aprender mucho más acerca del funcionamiento de muchos mecanismos celulares. Pero lo que más captó mi atención dentro del área de biología celular fue el cáncer: conocer mejor qué procesos dan lugar a esta enfermedad, qué tipos de cáncer hay y qué opciones existen para su tratamiento. Además, también quería saber qué temas respecto a este área de investigación se estudian actualmente: aquellos estudios que posiblemente dentro de unos años saldrán a la luz como nuevas formas de erradicar el cáncer.

Por ello, cuando salió la convocatoria de CERU (Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido) para las becas de mobilidad, las cuales participan en el programa Erasmus+, y vi que había un laboratorio en Reino Unido que se dedicaba a la investigación del cáncer de páncreas, no dudé ni un segundo en solicitar una plaza en dicho laboratorio. El grupo del Prof. Steve Pereira y la Dra. Pilar Acedo, de la división de medicina del Royal Free Hospital (Institute for Liver and Digestive Health) me entrevistaron para unirme a su grupo y, tras la ronda final de selección, se pusieron en contacto conmigo para comunicarme que me habían seleccionado para dicha beca de estancia [1]. De este modo, pasé dos meses estudiando e investigando sobre el cáncer de páncreas.

Figura 1: María trabajando en el laboratorio trabajando con células pancreáticas. Crédito de imagen: María Rosado Rodríguez.

Antes que nada, cabe destacar que el cáncer de páncreas presenta una esperanza de vida escasa. En ningún país supera el 10% de supervivencia a los 5 años. En España, la supervivencia en hombres es de un 4% y en mujeres de un 5%, datos que se asemejan al resto de países en Europa tal y como indica la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) [2]. Por este motivo, aún queda mucho que investigar acerca de este tipo de cáncer. De este modo, el grupo de Steve y Pilar busca posibles estrategias de tratamiento combinado con el objetivo de mejorar los resultados del cáncer de páncreas y de poder aumentar la supervivencia de las personas que lo padecen.

Mi trabajo en este laboratorio se centró en el uso de terapias basadas en la luz para mejorar el pronóstico del cáncer de páncreas [3]. Aunque fueron solo dos meses los que estuve en el laboratorio, aprendí mucho. Mi trabajo incluía el empleo de técnicas con las que no había trabajado anteriormente (como ensayos de proliferación y viabilidad, citometría de flujo o cultivo celular), así como también el uso de células derivadas de pacientes con este tipo de tumor (véase Figura 1). Este último método, me resultó muy interesante y es que, al tratarse de un laboratorio ubicado en un hospital (Royal Free Hospital), se pueden obtener las muestras directamente del paciente y, unos minutos más tarde, estar trabajando con dichas muestras.

Pero no todo fue aprender acerca de técnicas, sino que también he trabajado con un grupo multidisciplinar foramdo por gente de todas partes del mundo — ¡lo que me encantó! Es muy importante saber entenderse y comunicarse con el resto del equipo ya que muchos de los experimentos se llevan a cabo de forma conjunta. Por lo tanto, todo resulta más sencillo cuando hay un buen ambiente en el grupo. Para fomentar este sentimiento, de vez en cuando se organizaban eventos fuera del laboratorio como ir a tomar algo o alguna comida. En mi opinión, esto es muy positivo ya que ayuda a mantener un ambiente de grupo más relajado, donde puedes conocer a los compañeros de forma más cercana (véase Figura 2). Por todo esto, estoy muy agradecida de poder haber vivido esta experiencia. Además, también ha sido una oportunidad para conocer a gente en este ámbito de investigación con quien, en un futuro, puede que colabore.

Figura 2. Parte del grupo de laboratorio reuniéndose después de la jornada laboral. Crédito de imagen: María Rosado Rodríguez.

Durante esta estancia, me he dado cuenta de que mi futuro es la ciencia y la investigación. Podría decir que incluso durante este periodo de tiempo he podido confirmar que lo que quiero hacer es estar en un laboratorio trabajando para mejorar la salud de las personas. Por ello, esta estancia ha sido tan importante para mí, ya que me ha permitido probar nuevas experiencias profesionales y me ha ayudado a encontrar mi camino.

Al mismo tiempo, soy consciente de que la carrera de investigación no es un camino fácil. Hay que estar preparado, sobretodo mentalmente, ya que habrá muchos momentos donde uno se replante si lo que está haciendo es de verdad lo que quiere hacer. No obstante, siento un gran interés por el área de biología celular y siento que es el camino que tengo que seguir. En conclusión, mi próximo paso en el mundo de la investigación será realizar un doctorado que me permita seguir aprendiendo y disfrutando de este trabajo.


Por María Rosado Rodríguez (@mariaaa_rr). Bióloga especializada en biología celular y genética.

Más información:

  1. Institute for Liver and Digestive Health (ILDH), UCL. Disponible online en este enlace.
  2. Entrada de blog: «¿Qué es el cáncer de páncreas?. Fuente: Asociación española contra el cáncer. Available online here.
  3. [Disponible en inglés] Entrada de blog: «Getting Photodynamic Therapy». Fuente: American Cancer Society. Disponible online en este enlace.

SHARE