-Tras el éxito del I Simposio de Comunicación Científica SRUK/CERU, la segunda edición se celebró en el Instituto Cervantes de Mánchester
– El II Simposio de Comunicación Científica de CERU, centrado en el papel del periodismo científico y la comunicación de riesgos, se celebró los días 26 y 27 de octubre en Mánchester, Reino Unido.
Mánchester, 28 de octubre de 2024. Organizado por la delegación de Midlands y el Departamento de Comunicación y Online, con el apoyo de otros miembros, la Sociedad de Ciesntíficos Españoles en el Reino Unido (CERU) celebró su II Simposio de Comunicación Científica los días 26 y 27 de octubre en el Instituto Cervantes de Mánchester. Este simposio surge del gran éxito de la primera edición, también acogida por el Instituto Cervantes de Mánchester los días 2 y 3 de diciembre de 2023. La iniciativa ha contado con el apoyo de varias organizaciones e instituciones, entre ellas la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), la Embajada de España en Londres a través de su Oficina de Asuntos Culturales y Científicos, el Consulado General de España en Mánchester y la Fundación San Millán de la Cogolla, entre otros.
En esta edición, CERU ha tenido como objetivo dar visibilidad al papel del periodismo científico en la comunicación de la ciencia y la comunicación de riesgos a través de un evento de dos días en inglés (sábado 26) y en español (domingo 27), y ha facilitado la asistencia de sus miembros mediante pequeñas ayudas.

El simposio, que contó con la presencia de la consul general de España en Mánchester, Sra. Laura García Alfaya, fue inaugurado por el director del Instituto Cervantes de Mánchester, Pedro Eusebio Cuesta, el vicepresidente de CERU, Dr. Carlos Soler Montes, y los co-organizadores del simposio, el Dr. Asier R. Muguruza, el Dr. Fernando Gomollón-Bel y la Dra. Marta Domínguez-Prieto. Además, los asistentes fueron recibidos por el vicepresidente de la Fundación San Millán de la Cogolla y Consejero de Cultura, Turismo, Juventud y Deporte del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, mediante un video grabado.
El primer día del simposio trató sobre el papel del periodismo científico y su importancia en la comunicación de la ciencia. Lucía Torres (responsable de video en Mongabay y secretaria de la Asociación Española de Comunicación Científica, AEC2) destacó la importancia de la comunicación científica y su impacto en traducir conceptos científicos complejos en mensajes más accesibles. Posteriormente, Andrea Arnal (técnica de comunicación en el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, CREAF, y coordinadora de Esfera Climática) profundizó en la importancia de la comunicación científica en la concienciación sobre el cambio climático, junto con Magda Bandera (directora de la revista La Marea y editora de Climática). Finalmente, Patricia Ruiz (coordinadora de Maldita Tecnología) compartió su experiencia en el uso de la comunicación científica para combatir la desinformación.
El segundo día estuvo dedicado a la comunicación de riesgos. Debido a la falta de comunicación científica en español, SRUK/CERU decidió realizar esta jornada en español, también para resaltar la alta calidad de los comunicadores científicos hispanohablantes. La sesión fue inaugurada por Marta del Amo (miembro de la recién formada Oficina Nacional de Asesoría Científica, ONAC), quien abordó los objetivos de la nueva institución. En segundo lugar, Maricarmen Climént (investigadora y miembro del equipo editorial en Sense about Science) enfatizó la importancia de mejorar la comunicación y comprensión de riesgos. especialmente en contextos medicos. Finalmente, el Dr. Igor Arrieta (codirector del Departamento de Política Científica de SRUK/CERU) se centró en las consecuencias del Brexit en la red de investigación y universidades en el Reino Unido.


El simposio también incluyó dos animados debates sobre los avances y obstáculos en la comunicación científica y la influencia de la comunicación científica en la toma de decisiones, con la participación de Pedro Eusebio Cuesta y elcDr. Rafael Carrascosa (codirector del Departamento de Política Científica de SRUK/CERU) junto con los ponentes previamente mencionados. Los asistentes también disfrutaron de un taller sobre cómo promocionar la investigación científica impartido por Fernando Gomollón-Bel (copresidente y fundador de Ágata Communications).En resumen, el II Simposio de Comunicación Científica de CERU concluyó con gran éxito, consolidándose como uno de los principales eventos de comunicación científica para la comunidad española de investigadores en el Reino Unido
En resumen, el II Simposio de Comunicación Científica de CERU concluyó con gran éxito, consolidándose como uno de los principales eventos de comunicación científica para la comunidad española de investigadores en el Reino Unido.
Para consultas de prensa, por favor contacte a: Marta Domínguez Prieto, PhD
Co-organizadora del simposio y directora de la delegación de SRUK/CERU en Midlands – E-mail: [email protected]