SRUK Online

En Fase Experimental 51: Investigación en Literatura: Censura y Sátira con Alberto Lázaro

La censura está entre los seres humanos desde que empezamos a comunicarnos los unos con los otros. Ha sido responsable de la mutilación de muchas obras, literarias y científicas tanto en el pasado como en el presente. En este episodio, junto al catedrático de literatura inglesa, Alberto Lázaro, nos adentramos en la investigación en literatura En Fase Experimental 51: Investigación en Literatura: Censura y Sátira con Alberto Lázaro

En Fase Experimental 50: En busca de Exoplanetas y Enanas Marrones con Elena Manjavacas

El sobrecogedor cielo nocturno nos ha llamado la atención desde los albores de la humanidad, primero lo estudiamos con nuestros ojos desnudos, luego con telescopios de mano y ahora los lanzamos al espacio. En este episodio hablamos con Elena Manjavacas científica en el James Webb Telescope de cómo buscar Exoplanetas y Enananas Marrones además de En Fase Experimental 50: En busca de Exoplanetas y Enanas Marrones con Elena Manjavacas

En Fase Experimental 49: Ciénciame-un cuento y la importancia de la divulgación científica desde la infancia

La información ubicua en internet nos ha traído un efecto secundario indeseado, la desinformación. En este episodio hablamos de recetas para combatirla a la vez que charlamos sobre una iniciativa de CERU para divulgar ciencia a los más pequeños de una forma muy divertida para ellos. Puedes escucharlo aquí.

En Fase Experimental 48: Sobre parques, lejía, y la madre de Cummings: Todo sobre la COVID19

La crisis sanitaria ha puesto patas arriba nuestra vida. En el nuevo episodio analizamos la respuesta a esta a través de la sociedad, la ciencia y la política con una gran entrevista a Ignacio López Goñi. Puedes escucharlo aquí.

En Fase Experimental 47: Acciones para mitigar el cambio climático

En este episodio hablamos con Susana García López, ganadora de la Quinta Edición del premio Talento Emergente, además charlamos sobre acciones para mitigar el cambio climático. Puedes escucharlo aquí. 

En Fase Experimental 46: Conoce los programas de becas EMBO

En este espisodio hablamos con David del Álamo, director de los programas de becas de EMBO sobre la organización. Además, homenajeamos a Sydney Brenner, ganador del Nobel de Medicina de 2002 y uno de los fundadores de EMBO que falleció el pasado mes de Abril. Escuchalo aquí.

En Fase Experimental 45: Combatir el cambio climático disminuyendo el CO2

Los gases invernadero han crecido a niveles nunca antes vistos en tres millones de años. A medida que la economía mundial crece, también se acumula la emisión de gases invernadero.¿Cómo podemos reducir la emision de gases de efecto invernadero? En el nuevo podcast de En Fase Experimental hablamos  con la catedrática Mercedes Maroto Valer que En Fase Experimental 45: Combatir el cambio climático disminuyendo el CO2

En Fase Experimental: entrevista con Ángela Nieto sobre desarrollo embrionario y la iniciativa «Las científicas cuentan»

Esta semana celebramos en En Fase Experimental el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia entrevistando a la doctora Ángela Nieto, una de las científicas más importantes de este país. Ángela trabaja en el campo de la biología del desarrollo y su trabajo nos ha enseñado que los programas genéticos que En Fase Experimental: entrevista con Ángela Nieto sobre desarrollo embrionario y la iniciativa «Las científicas cuentan»

Conservación del patrimonio histórico contra el mal de la piedra con Pilar Ortiz Calderón

En este programa de En Fase Experimental hablamos sobre el cáncer de la piedra. La decana de la facultad de ciencias experimentales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Pilar Ortiz Calderón nos contará qué es y su lucha para conservar el patrimonio histórico desde su laboratorio. Además Berta y Rubén nos hablan de nubes e Conservación del patrimonio histórico contra el mal de la piedra con Pilar Ortiz Calderón

Un paso más en la carrera académica: Lucía Prieto-Godino en su laboratorio del Francis Crick Institute de Londres

En En Fase Experimental Lucía Prieto-Godino nos cuenta cómo es su día a día en el laboratorio desde que lo abrió en el Francis Crick Insititute de Londres en febrero de 2018,  y nos explica cómo estudia la evolución de los circuitos neuronales. Además Berta y Rubén nos hablan de Software Libre y destacamos a la investigadora Rita Un paso más en la carrera académica: Lucía Prieto-Godino en su laboratorio del Francis Crick Institute de Londres

En Fase Experimental: El ADN como máquina para viajar en el tiempo

¿Sabes quiénes eran los Neandertales y los Denisovanos? En este programa de En Fase Experimental Sergi Castellano nos habla sobre genética evolutiva. Además, descubre la historia de paleontóloga Mary Anning y las implicaciones para Brasil del nuevo presidente electo para la ciencia. No te lo pierdas y escúchalo aquí.

Carreras científicas: de postdoc a editor senior en Nature Medicine

Javier Carmona nos habla de su trayectoria profesional: cómo, cuándo y por qué decidió ser editor científico. En En Fase Experimental inauguramos una nueva sección donde resaltamos la investigación de mujeres científicas, y hablamos a fondo sobre el significado de los premios Nobel. Escúchalo aquí.

Iniciativas científicas: RAICEX y Ciencia en el Parlamento

Empezamos la temporada de En Fase Experimental hablando con Andreu Climent, Eduardo Oliver y Javier escudero de dos iniciativas para reunir investigadores y comunicar con la socidad: RAICEX y Ciencia en el Parlamento. No te pierdas el programa.

En Fase Experimental. Arte Rupestre con la Doctora Blanca Ochoa

En el último programa de la temporada de En Fase Experimental, la Doctora Blanca Ochoa nos habla sobre arte rupestre del paleolítico. En las noticias, hablamos de otro tipo de arte y hablaremos un poco sobre los Rapanui. Escucha el programa aquí. Información de la noticia de arte del futuro: – Paper de Aaron Hertzmann sobre En Fase Experimental. Arte Rupestre con la Doctora Blanca Ochoa

En Fase Experimental. Lecciones de Inmunología con Almudena Ramiro

Hoy en En Fase Experimental entrevistamos a Almudena Ramiro, investigadora principal en el grupo de biología de linfocitos B en el CNIC. En las noticias, hablamos de la inmunidad adquirida a través de la leche materna, e investigamos sobre la evolución de comportamiento en hormigas. Escucha nuestro último podcast aquí.

En Fase Experimental. Reflexiones sobre Sostenibilidad y Cambio Climático por el Día de la Tierra

En En Fase Experimental celebramos el Día de la Tierra hablando con las organizadoras de la delegación de North West de CERU de su evento en Manchester sobre sostenibilidad y cambio climático. Además en las noticias, hablamos de  cómo el cambio climático influye en la proliferación de enfermedades mediadas por parásitos, sobre ventajas en la prevención En Fase Experimental. Reflexiones sobre Sostenibilidad y Cambio Climático por el Día de la Tierra

En Fase Experimental. Genómica para estudiar variabilidad entre humanos con David Torrents.

En el programa de hoy David Torrents nos explica cómo podemos estudiar qué regiones de nuestro genoma influyen para padecer una enfermedad. ¿Sabías qué cara tenían los Neandertales? ¿De donde viene la batata? Rubén y Berta nos lo cuentan en En Fase Experimental.

En Fase Experimental 33 – Descubriendo singularidades con Pau Figueras

En el programa de hoy hablamos con el Dr Pau Figueras de la universidad de Cambridge sobre física teórica y la importancia de estudiar los agujeros negros. También recordaremos  al recientemente fallecido Stephen Hawking y el Doctor Figueras nos contará su experiencia con él. Además estrenamos equipo en el programa: Berta Verd y Rubén Pérez En Fase Experimental 33 – Descubriendo singularidades con Pau Figueras

En Fase Experimental 32. Cómo se forma nuestro cerebro

Despedimos con gran pena y un enorme agradecimiento a Aaron del Campo como presentador del programa, y entrevistamos a Oscar Marín sobre su trabajo en la formación del cerebro, posibles patologías y plasticidad. Esto y más en En Fase Experimental.

En Fase Experimental 31. Consejos sobre divulgación científica con Goyo Jiménez y Luis Quevedo.

¿Cuál es la finalidad de la divulgación?¿cual es la forma más efectiva? Goyo Jiménez y Luis Quevedo nos cuentan  la importancia de acercar la ciencia y despertar el interés científico en la sociedad y las diferentes maneras de llevar a cabo esta comunicación. Puedes escuchar la entrevista aquí.

En Fase Experimental 30. Especial Premios Nobel de Química y Medicina 2017

En En Fase Experimental terminamos el año con un especial donde hablamos de los descubrimientos por los que se han concedido los premios Nobel de medicina y química, entregados el pasado 10 de diciembre: los ritmos circadianos y la criomicroscopía electrónica. Escucha el programa aquí.

En Fase Experimental 29. Isabel Fernández y las matemáticas detrás de las superficies mínimas.

Esta semana en En Fase Experimental puedes a escuchar a Isabel Fernández, profesora de Matemática Aplicada de la Universidad de Sevilla. Hablamos sobre su trabajo y su divulgación a través del teatro, donde reivindica el papel de la mujer investigadora. Puedes escuchar el programa aquí.

En Fase Experimental 28. Conversaciones con el mesías de las plantas.

Para la nueva entrega de En Fase Experimental entrevistamos a Carlos Magdalena, el botánico español más conocido. Nos habla de su trabajo en los Kew Gardens recuperando especies vegetales y de la importancia de los jardines botánicos. Puedes escuchar el programa aquí.

En Fase Experimental: Las nuevas herramientas de modificación genética

Lluis Montoliu nos habla de la modificación genética y las nuevas herramientas de edición: ¿cómo se descubrieron?, ¿quién las inventó? y ¿para qué las utilizamos?. Esto y más en En Fase Experimental.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.