
Londres, Reino Unido, 25 de marzo de 2025
Desde CONNECTS-UK, celebramos el reciente debate sobre la creación de un Acuerdo de Movilidad Juvenil entre la UE y Reino Unido, y pedimos al Gobierno británico que dé prioridad a esta propuesta. Este esquema proporcionaría a jóvenes estudiantes e investigadores diversas oportunidades en toda la UE y Reino Unido, pudiendo convertirse en un instrumento clave para reforzar la colaboración académica y científica entre ambas regiones, y garantizando así que Reino Unido siga siendo un referente mundial en educación e innovación.
La posibilidad de un Acuerdo de Movilidad Juvenil entre la UE y Reino Unido fue planteada recientemente tras la publicación de un informe de investigación por parte de la Cámara de los Comunes sobre los “posibles beneficios de un esquema de movilidad juvenil entre la UE y Reino Unido”¹. A pesar del firme apoyo a esta propuesta por parte de algunos miembros del Parlamento británico y organizaciones como European Movement UK, el 24 de febrero la ministra del Interior, Yvette Cooper, afirmó que dicho esquema no forma parte de los planes del Gobierno, subrayando que la prioridad del nuevo Ejecutivo laborista es la reducción de la migración neta.
Desde CONNECTS-UK, creemos que un Acuerdo de Movilidad Juvenil entre la UE y Reino Unido representa un enorme potencial para los jóvenes de ambas regiones, al ofrecer la posibilidad de estudiar, trabajar y viajar entre ellas. En julio de 2024, tras las elecciones generales en Reino Unido, CONNECTS-UK abogó para que el nuevo Gobierno laborista abordara las carencias de su enfoque respecto a la cooperación UE–Reino Unido en educación superior, investigación científica y colaboración académica². Consideramos que garantizar la movilidad juvenil —y sus implicaciones para la movilidad académica y estudiantil— es una de estas lagunas.
Los datos de la Agencia de Estadísticas de Educación Superior (HESA) muestran que el número de estudiantes provenientes de la UE que se matriculan por primera vez en instituciones de educación superior británicas ha disminuido en casi un 55% desde la entrada en vigor de las normas posteriores al Brexit³. Esto no solo supone una pérdida para los estudiantes europeos, sino que también podría estar frenando los avances científicos y la innovación en ambas regiones. Dada la estrecha relación histórica entre Reino Unido y la UE, y el hecho de que estas regiones albergan algunas de las instituciones académicas y de investigación más prestigiosas del mundo, establecer un acuerdo de movilidad juvenil permitiría a jóvenes estudiantes e investigadores acceder a ecosistemas de investigación diversos e intercambios culturales, a la vez que fortalecería la colaboración científica y académica transfronteriza. Por estas razones —y teniendo en cuenta que Reino Unido ya cuenta con acuerdos de movilidad juvenil con 12 países— esta iniciativa debería ser una prioridad para el Gobierno británico. Un marco sólido para la movilidad es esencial para mantener una ventaja competitiva en investigación e innovación, especialmente en un contexto en el que Reino Unido busca reforzar su liderazgo global tras el Brexit.
Como principal plataforma de investigadores de la UE en Reino Unido, defendemos firmemente que el Gobierno británico considere activamente los debates en torno a esta cuestión. El Acuerdo de Movilidad Juvenil entre la UE y Reino Unido debe ser lo más ambicioso posible, y contar con medidas complementarias que aborden los desafíos más amplios en materia de movilidad. Destacamos las siguientes áreas clave:
Programas de movilidad estudiantil
- Recomendamos que el Gobierno británico valore los beneficios de establecer un programa específico de movilidad estudiantil UE–Reino Unido. Reingresar en Erasmus+ o crear un nuevo marco bilateral podría complementar el actual Turing Scheme y facilitar en gran medida los intercambios estudiantiles de grado y posgrado entre la UE y Reino Unido.
- Este posible programa de movilidad beneficiaría tanto a ciudadanos de la UE como británicos, generando un impacto positivo en ambas regiones.
Tasas de matrícula para estudiantes de la UE
- Las tasas internacionales que los estudiantes de la UE deben pagar tras el Brexit están actuando como un fuerte desincentivo para venir a estudiar a Reino Unido. Esta carga financiera se ve agravada por los costes adicionales vinculados al sistema migratorio.
- Las tasas elevadas corren el riesgo de alejar a estudiantes internacionales de excelencia, debilitando las redes de investigación de Reino Unido.
- En particular, los estudiantes de la UE han contribuido históricamente a la excelencia académica británica, enriqueciendo los entornos de investigación y formación.
- Instamos al Gobierno británico a garantizar un modelo de financiación universitaria sostenible que mantenga la contribución del talento europeo ofreciendo oportunidades accesibles para los estudiantes de la UE.
Costes de visado asequibles y eliminación del Immigration Health Surcharge (IHS)
- El incremento en los costes de visado y el aumento del 66% del Immigration Health Surcharge en 2024 —hasta 1035 GBP al año— han encarecido notablemente estudiar y trabajar en Reino Unido⁴.
- Recomendamos reducir los costes de visado y eliminar el IHS para jóvenes dentro de esquemas de movilidad.
Ampliación de la franja de edad elegible
- Para maximizar la accesibilidad, proponemos ampliar el rango de edad elegible para este esquema hasta los 18–35 años, en línea con los acuerdos existentes con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Corea del Sur.
La movilidad internacional estudiantil beneficia a los países no solo a través del intercambio cultural, sino también por la contribución económica que supone en términos de empleo y gasto. En el contexto geopolítico actual, Reino Unido y la UE comparten valores clave en materia de transferencia de conocimiento, libertad de expresión y protección de la propiedad intelectual. Para salvaguardar la movilidad estudiantil internacional de las generaciones futuras, es fundamental que los gobiernos de Reino Unido y de la UE establezcan acuerdos desde ahora. Desde CONNECTS-UK, abogamos por la creación de un Acuerdo de Movilidad Juvenil UE–Reino Unido que permita a jóvenes de ambas regiones estudiar, trabajar y viajar libremente entre ellas.
Autores:
- Virginia A. Amigo Dotras – CONNECTS-UK
- Igor Arrieta – Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU)
- Nathalie van Meurs – Red Académica Neerlandesa en Reino Unido (DANinUK)
- Catarina M. Liberato – Asociación Portuguesa de Investigadores y Estudiantes en Reino Unido (PARSUK)
Colaboradora:
- Elisa Clemente – Asociación Portuguesa de Investigadores y Estudiantes en Reino Unido (PARSUK)
Referencias:
- McKinney, C., Oxley, G., & Fella, S. (2025, March 7). Potential merits of a Youth Mobility Scheme between the EU and the UK. House of Commons Library. https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cdp-2025-0018/
- The 2024 Elections: Labour’s New Approach to EU-UK Relations and the Imperative for Scientific and Research Priorities. (2024, July 31). CONNECTS-UK. https://connects-uk.org/2024/07/31/the-2024-elections-labours-new-approach-to-eu-uk-relations-and-the-imperative-for-scientific-and-research-priorities/
- Higher Education Statistics Agency (HESA). (2024, September 12). Where do HE students come from? | HESA. Hesa.ac.uk. https://www.hesa.ac.uk/data-and-analysis/students/where-from
- McKinney, C., & Gower, M. (2025, March 10). The immigration health surcharge. House of Commons Library. https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cbp-7274/