Comunicado de CERU sobre la respuesta del Gobierno británico a las preocupaciones de la Cámara de los Lores sobre los visados para científicos

SHARE

Londres, Reino Unido, 20 de marzo de 2025

El pasado 30 de enero, el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores envió una carta al Gobierno británico manifestando su seria preocupación sobre el impacto del actual sistema de visados para la atracción de talento hacia Reino Unido. El Comité destacó que los elevados costes de los visados, que hay que pagar de una sola vez al momento de la solicitud, y las políticas restrictivas están disuadiendo a investigadores internacionales, debilitando así la posición de Reino Unido como lugar de referencia en matería de ciencia e innovación. Desde CERU también expresamos preocupaciones similares en una nota de prensa el 29 de enero, subrayando que los costes de los visados y el Copago Sanitario para Inmigrantes (Immigration Health Surcharge, en inglés) suponen importantes barreras económicas para los investigadores.

Esta semana el Gobierno británico ha respondido a la Cámara de los Lores. Lamentamos la respuesta del Gobierno británico, que no reconoce la magnitud del problema. El Gobierno ha rechazado la propuesta del Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores de aliviar la carga económica de los investigadores reduciendo los costes de los visados, argumentando que “no está en condiciones de aceptar esta recomendación”. Aunque sostiene que los costes de los visados en el Reino Unido son “competitivos”, datos de la Royal Society demuestran que el Reino Unido presenta los costes más altos entre países comparables, con aumentos de hasta el 58 % desde 2021 y de hasta el 126 % desde 2019. La exigencia de abonar por adelantado toda el Copago Sanitario para Inmigrantes correspondiente a la duración del visado agrava aún más la presión financiera, especialmente para investigadores en etapas tempranas de su carrera y sus familias.

Reino Unido debe tomar medidas significativas para seguir siendo competitivo en la carrera global por el talento y aprovechar los beneficios sociales y económicos derivados de la investigación y el desarrollo. Instamos al Gobierno a reconsiderar su postura e implementar reformas que reduzcan las barreras económicas y burocráticas para investigadores internacionales. Tal y como recogimos en nuestro anterior comunicado, nuestras propuestas incluyen la reducción del coste de los visados, la eliminación o reducción del Copago Sanitario para Inmigrantes o la posibilidad de su pago en plazos, una mayor flexibilidad en los criterios de elegibilidad para los visados, y la creación de rutas de visado más flexibles e híbridas que permitan a los investigadores trasladarse entre instituciones y proyectos, en línea con el objetivo estratégico de UKRI de apoyar al talento internacional mediante mecanismos de visado adecuados.

CERU sigue a disposición del Gobierno británico y del Parlamento de Reino Unido para dialogar sobre las barreras que dificultan la atracción de talento internacional al país y sobre posibles mejoras al sistema de investigación, desarrollo e innovación británico.

Sobre CERU
La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2012 que representa a nacionales españoles que trabajan en I+D+i en Reino Unido. Con más de 720 miembros, CERU ha seguido de cerca los retos y oportunidades asociados al Brexit y su impacto en los investigadores españoles tanto en Reino Unido como en otros lugares. A través de sus encuestas e iniciativas, CERU busca dar respuesta a estos retos y defender los intereses de sus miembros. La Sociedad colabora con actores clave, como instituciones académicas y organismos gubernamentales, para informar políticas públicas y promover cambios positivos. CERU lidera también el proyecto europeo CONNECTS-UK, que reúne a las diásporas científicas europeas, y coordina la Comisión de Política Científica y Diplomacia dentro de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (RAICEX).

Contacto de prensa:
Dr. Igor Arrieta, Director de Política Científica
[email protected]

SHARE

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.