CERU en RAICEX

¿Qué es RAICEX?

RAICEX es la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior y agrupa actualmente a 22 asociaciones repartidas por 36 países de los cinco continentes, contando con más de 4.500 socios. RAICEX engloba en un foro común a los científicos e investigadores españoles en el exterior y favorece el intercambio de experiencias y conocimientos con todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. De este modo, RAICEX actúa como órgano asesor, canalizador de información y catalizador de las relaciones internacionales y multidireccionales en materia científica, contribuyendo así al progreso de la ciencia. Juntos somos RAICEX  #LaUniónHaceLaCiencia.

Participación de CERU en RAICEX

Organización, eventos y divulgación científica

Desde la creación de RAICEX en 2018, CERU ha sido un colaborador clave dentro de la red, contribuyendo activamente a su desarrollo y gobernanza a través de diversos roles en su Junta Directiva: 

  • 2018-2019: CERU ostentó la presidencia de RAICEX en su año fundacional, con la representación de Javier Escudero.
  • 2022-2023: CERU asumió la vicepresidencia de RAICEX, con la representación de Carmen Sánchez-Cañizares (2022) e Irene Echeverría Altuna (2023).
  • Desde 2023: CERU lidera la Comisión de Política y Diplomacia Científica, con la representación de Igor Arrieta y Javier Pardo Díaz.
  • Desde 2024: CERU también co-lidera la Comisión de Relaciones Institucionales, con la representación de Irene Echeverría Altuna.

Además de ostentar estos roles, CERU también ha contribuido a la organización de importantes eventos, como la serie anual de Jornadas de Diplomacia Científica, Tecnológica e Innovadora y el evento Bridging European Science IV, reforzando la colaboración internacional de la comunidad de investigadores españoles en el exterior. Además, CERU ha mostrado su compromiso divulgando el trabajo de esta comunidad de investigadores, como muestra la concesión del premio ACES-Margarita Salas a la Profesora Mercedes Maroto-Valer tras su nominación por CERU entre miembros de las asociaciones que componen RAICEX.

BES5
RAICEX3

Política y Diplomacia Científica

Bajo el liderazgo o participación de CERU, desde la Comisión de Política y Diplomacia Científica de RAICEX se han elaborado estos informes y documentos:

[2023-2024]

  • Propuestas a la consulta pública sobre el Real Decreto que regulará el estatuto del organismo autónomo ANECA (noviembre de 2024).
  • Propuestas a la consulta pública del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre el sexenio de transferencia. Puedes encontrar las propuestas de RAICEX vía este enlace (agosto de 2024).
  • Propuestas a la consulta pública del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre la acreditación al profesorado de las universidades en la UE. Puedes encontrar las propuestas de RAICEX vía este enlace (abril de 2024).
  • Propuestas a la consulta pública de ANECA sobre los criterios de generales de acreditación estatal. Puedes encontrar las propuestas de RAICEX vía este enlace (febrero de 2024).
  • “La voz de una diáspora organizada”. Tribuna publicada en El País en enero de 2024.
  • Propuestas a la consulta pública de ANECA sobre los criterios de evaluación de la actividad investigadora (sexenios de investigación). Puedes encontrar las propuestas de RAICEX vía este enlace (noviembre de 2023).
  • Propuestas para la fase de audiencia pública del Real Decreto por el que se regula el estatuto de la ciudadanía española en el exterior. Puedes leer la propuesta enviada por parte de RAICEX al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (octubre de 2023).

[2022-2023]

  • Decálogo para fomentar la internacionalización del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación de cara a las elecciones generales del 23 de julio en España. Puedes encontrarlo vía este enlace. (julio de 2023).
  • Propuestas para la fase de audiencia e información pública del Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal. Puedes leer la propuesta enviada por parte de RAICEX al Ministerio de Universidades (junio de 2023).
  • Propuestas para la consulta pública previa del Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal. Puedes leer la propuesta enviada por parte de RAICEX al Ministerio de Universidades (mayo de 2023).
  • Propuesta de enmiendas al Anteproyecto de Ley del Sistema Universitario (LOSU). Puedes leer la propuesta enviada por parte de RAICEX al Ministerio y a los grupos parlamentarios (septiembre de 2022).

[2021-22]

[2021-22]

[2020-21]

  • Informe “ATRAE” (Atracción de Talento y Retorno A España). Este documento es un decálogo de propuestas para facilitar el retorno de investigadores españoles en el exterior. El informe surge como una acción complementaria al Plan de Retorno a España aprobado en 2019. Puedes leer tanto el decálogo como el informe.

[2019-20]

  • Informe sobre Leyes de Mecenazgo y colaboraciones Academia-Industria”, publicado en noviembre 2019. Puedes leer el informe en este enlace.
  • Informe sobre el Tenure Track para el Ministerio de Ciencia e Innovación.

(*)RAICEX deposita la mayoría de informes y publicaciones en una base de datos. (ver también esta página)

Relaciones Institucionales

La Comisión de Relaciones Institucionales de RAICEX está desarrollando un plan de profesionalización que fomentará la sostenibilidad de la red a largo plazo. Hemos explorado y seguimos explorando diversas fórmulas para profesionalizar RAICEX mediante el compromiso con colaboradores de larga trayectoria, partes interesadas y nuevos patrocinadores. Además, promovemos la formación y el mantenimiento de colaboraciones fluidas entre RAICEX e instituciones relevantes, apoyando el desarrollo y la formalización de acuerdos, así como organizando intercambios tanto virtuales como presenciales.

Ciencia en Español

Actualmente, el 95 % de las publicaciones científicas globales se escribe en inglés, mientras que el español, como segundo idioma más utilizado, representa tan solo el 1 % del total. Este dominio lingüístico tiene implicaciones de gran alcance. La divulgación y el acceso del público a los descubrimientos científicos en diversas disciplinas dependen en gran medida de la disponibilidad de contenidos en el idioma nativo de las personas. Los avances en tecnologías de traducción automática presentan nuevas oportunidades y desafíos para incrementar el uso de idiomas distintos al inglés en la investigación.

Un número creciente de académicos está destacando los retos que plantea la predominancia del inglés como idioma principal para la comunicación científica. Estos desafíos afectan a investigadores, a la ciencia y a la sociedad en general, subrayando la necesidad de una mayor inclusividad lingüística en el ámbito académico.

La Comisión de Ciencia en Español de RAICEX tiene como objetivo promover el uso global del español en la investigación y la ciencia. Esta comisión está impulsando prácticas multilingües dentro de la comunidad académica y científica, buscando comprender las dinámicas diversas y complejas del uso de idiomas en la investigación. Además, está analizando tanto los beneficios como los desafíos que plantea la diversidad lingüística, con un enfoque especial en los países donde opera RAICEX, y poniendo un énfasis significativo en América Latina.

CERU participa activamente en esta iniciativa, alineándose con los valores y la visión de nuestro propio Comité de Política Lingüística.

Mujer en Ciencia

El Comité de MUJ=R y CIENCIA de CERU también ha participado activamente en las diferentes iniciativas que lleva adelante la Comisión de Investigación y Género (IgR) de RAICEX, donde el objetivo principal es visibilizar la brecha de género en la estructura laboral basada en la investigación y la ciencia. Entre los proyectos en los cuales este comité ha colaborado con RAICEX, caben destacar los siguientes:

  • En septiembre 2021, el comité participó en el 11º congreso europeo de “Gender Equality in Higher Education” (GEHE). El comité presentó un poster mostrando su análisis sobre las brechas de género en academia llevado a cabo en 7 países, incluyendo Reino Unido, así como también las políticas que cada país ha estado implementando para combatir esta desigualdad. Los resultados más relevantes están resumidos en este vídeo disponible en YouTube.
  • Dada la excelente acogida que este estudio ha tenido, RAICEX ha decidido expandir los objetivos de dicho proyecto. Hasta un total de 12 asociaciones establecidas en países de todo el mundo, incluyendo CERU, han estado trabajando juntas para redactar un Libro Blanco sobre Políticas Internacionales en Equidad de Género que evalúa y reflexiona sobre esta problemática desde múltiples perspectivas. Se espera que dicho Libro Blanco esté publicado a finales de 2022.

¿Cómo puedes colaborar con RAICEX?

Si eres socio de CERU y quieres involucrarte más en RAICEX como miembro de esta red, a continuación tienes una lista de acciones que puedes llevar a cabo:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.