Exposición “El arte y legado de Santiago Ramón y Cajal”
La exposición “El arte y legado de Santiago Ramón y Cajal” se presentará en Bristol el próximo mes de junio como parte del simposio internacional “The Emotional Brain”. En esta nueva etapa, la muestra pondrá el foco en el potencial creativo que emerge del encuentro entre el Arte y la Ciencia. Para ello, se unirán dos exposiciones paralelas: por un lado, la belleza histórica de los dibujos neuroanatómicos de Cajal, figura clave en la historia de la neurociencia, y una colección de obras contemporáneas que abordan la salud desde una perspectiva artística y multidisciplinar.
Exposición principal: El arte y legado de Santiago Ramón y Cajal
Adéntrate en el universo de Santiago Ramón y Cajal, considerado el padre de la neurociencia moderna. Esta exposición ofrece una cuidada selección de sus ilustraciones hechas a mano, que no solo revolucionaron el conocimiento del cerebro, sino que también representan un punto de encuentro entre la investigación empírica y la expresión artística.
Exposición paralela: Cuando el arte se encuentra con la ciencia
Junto a la obra de Cajal, la exposición “Cuando el arte se encuentra con la ciencia” propone un recorrido visual por distintas creaciones inspiradas en la salud, la naturaleza y la dimensión emocional del ser humano. A través de textiles, cerámica, pintura colaborativa y experiencias sonoras, se invita al público a reflexionar sobre la complejidad del cuerpo, la mente y la experiencia colectiva.
Proyectos destacados:
- Cajal Embroidery Project – Un homenaje bordado a las redes neuronales
- Cerámicas de Annie Campbell – La arquitectura emocional de la mente
- Musicoterapia de Vicky Guise – El sonido y la emoción en la práctica terapéutica
- Prosthetics Future – Diseño, empatía e identidad en el desarrollo de prótesis
- Holding My Heart – Una mirada artística a la salud, desde la anatomía hasta la emoción
- Turning the Tide – Ilustraciones sobre salud y esperanza por estudiantes de medicina de Bristol
- Pintura Colaborativa Tunecina – Creatividad emergente y expresión colectiva de pacientes
Esta exposición paralela estará disponible únicamente del 4 al 6 de junio.
Evento de Inauguración – 4 de junio de 2025
La exposición se inaugurará con un evento especial que incluirá charlas de ponentes invitados y una recepción. Se requiere inscripción previa para asistir. Si estás interesado, regístrate vía este enlace. Para aquellos miembros de CERU viajando desde otras ciudades, ofrecemos microgrants. Más información estará prondo disponible en nuestro área de socios.
Ponentes invitados:
- Javier de Felipe (Instituto Cajal, España) – Presentará perspectivas sobre el legado artístico-científico de Cajal.
- Annie Campbell (Universidad de Auburn, EE.UU.) – Explora la resonancia emocional de esculturas inspiradas en el cerebro.
Programa provisional para el 4 de junio:
Hora | Actividad |
15:15 – 16:00 | Registro y café – Exposición “El arte y legado de Ramón y Cajal” |
16:00 – 16:10 | Bienvenida. Sara Alvira de Celis – Universidad de Bristol |
16:10 – 16:45 | Javier de Felipe – Instituto Cajal (España) |
16:45 – 17:00 | Annie Campbell – Universidad de Auburn (EE.UU.) |
17:00 – 18:30 | Recepción e inauguración de la exposición |
Fechas y ubicaciones de la exposición
📍 Great Hall, Wills Memorial Building
- 4 de junio: Evento inaugural (15:00 – 18:00)
- 5 de junio: Exposición abierta al público (10:00 – 18:00)
- 6 de junio: Exposición abierta al público (10:00 – 14:00)
📍 School of Psychological Sciences, Priory Road Complex*
- Del 10 al 27 de junio (09:20 – 18:00): Muestra extendida abierta al público
*Nota: en esta ubicación solo estará disponible la exposición “El arte y legado de Santiago Ramón y Cajal”.
¿Tienes preguntas sobre el evento o la exposición?
📧 [email protected]
Suscríbete a nuestra lista de correo para recibir información actualizada sobre la exposición: nuevas sedes, inscripción y más.