LOGIN
  • Nosotros
  • Iniciativas
  • Eventos
  • Delegaciones
  • Membresía
  • Noticias
  • Blog
  • Radio
  • en

CERU entrega los premios “Ciénciame un cuento” en Manchester.

Beatriz Baño Otalora and Laura Martínez Maestro

Oct 6, 2018

  • La leridana Esther Martí Sentañes y el londinense Anthony Lewis ganan los primeros premios con los relatos “María y el Códice perdido” en castellano, y “Normal Jenny” en inglés.
  • La ceremonia de entrega de los premios se ha desarrollado en Instituto Cervantes de Manchester.
  • La Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU) ha desarrollado esta iniciativa en colaboración con la Fundación Lilly, el Instituto Cervantes de Manchester, la revista Principia y la Universidad de Liverpool con el objetivo de fomentar la cultura científica en edades tempranas.Manchester, 6 de octubre de 2018. La sede del Instituto Cervantes en la ciudad de Manchester (Reino Unido) acoge este sábado la ceremonia de entrega de premios del Primer certamen literario “Ciénciame un cuento” organizado por la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU) y que cuenta con el patrocinio de la Fundación Lilly. Esta iniciativa, en la que también colaboran la revista de divulgación científica Principia y el centro de Literatura y Ciencia de la Universidad de Liverpool, tiene como objetivo generar nuevas estrategias de divulgación enfocadas a los más pequeños mediante la creación de cuentos infantiles de diversas temáticas científicas.


    “Ciénciame un cuento”, ha contado con la participación de más de 50 relatos de divulgación científica presentados en dos categorías, inglés y español. El primer premio en castellano ha recaído en el relato “María y el Códice perdido” de la leridana Esther Martí Sentañes, doctora en Historia y actualmente investigadora en el Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea en Italia. El segundo premio ha sido para el relato “Una hermana para la célula Celia” de la sevillana Ana Isabel Rodríguez Rodríguez (estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo). Compartiendo el tercer premio se encuentran los relatos “Se caen las estrellas” de la guadalajareña Consuelo Cid Tortuero, profesora en la Universidad de Alcalá y “¡Hola Señora E. coli!” de Isabel Murillo Cabeza, investigadora en la Universidad de Bristol (Reino Unido).

    De izquierda a derecha Ana Isabel Rodríguez Rodríguez, Isabel Peset, Maider Jauregi Sabar y Esther Martí durante la ceremonia de entrega de premios.

    La ganadora de la categoría en castellano Martí Sentañes destaca que “sin lugar a dudas, a través de los relatos cortos se puede jugar a incentivar la imaginación y la curiosidad de niños y adolescentes, contribuyendo así, quizás, a crear una futura vocación”. Además del premio en metálico, patrocinado por la Fundación Lilly, los relatos galardonados en castellano se publicarán en la página web de PRINCIPIA Magazine, referente en la divulgación científica en castellano no solo para adultos, sino también para los más pequeños de la casa a través de Principia kids y La Extraordinaria Liga de la Ciencia.

    Por su parte, el primer premio en inglés ha sido para “Normal Jenny” del londinense Anthony Lewis (diseñador gráfico, licenciado en Ciencias Biológicas). Los relatos en inglés se publicarán en la web del centro de Literatura y Ciencia de la Universidad de Liverpool.

    En palabras de Isabel Peset, directora de la delegación de CERU en Northwest y organizadora de este certamen, “estamos muy contentos con el recibimiento que ha tenido Ciénciame un cuento tanto por parte del jurado, como de la Fundación Lilly que apoyó y patrocinó la iniciativa desde su inicio. También estamos muy sorprendidos e ilusionados del elevado número de participantes que enviaron sus historias a esta primera edición”.

    Por su parte, José Antonio Sacristán director de la Fundación Lilly, ha expresado que “para la Fundación Lilly ha sido un orgullo participar en una iniciativa como Ciénciame un cuento, que está totalmente alineada con nuestros objetivos de fomentar la cultura científica en la sociedad. Normalizar la imagen de los científicos en los cuentos infantiles puede contribuir a ir modificando muchos de los actuales prejuicios sobre la investigación”.

    Finalmente, tanto organizadores como participantes coincidieron en que Ciénciame un Cuento supone un exitoso punto de encuentro entre ciencia y literatura, con la creación de nuevas estrategias de fomento de la cultura científica en los más pequeños.

Etiquetas:

Filtrar por categoría

  • Antropología (3)
  • Arqueología (5)
  • Biología (36)
  • Biología de desarrollo (7)
  • Biología molecular (16)
  • Biomedicina (32)
  • Blog (103)
  • Brexit (7)
  • Ciencias Ambientales (19)
  • Ciencias sociales (2)
  • CineScience (5)
  • Cuaderno De Bitacora (1)
  • Divulgación científica (8)
  • Ecología (5)
  • En los medios (233)
  • España (8)
  • Física (13)
  • Guía de investigación en Reino Unido (2)
  • Home (17)
  • Informes de políticas científicas (2)
  • Internacional (11)
  • LGBTQ+ (1)
  • Mentoring (5)
  • Mujeres en la investigación (13)
  • Mujeryciencia-recursos (2)
  • mujeryciencia-webinarios (4)
  • Neurociencia (12)
  • Notas de prensa (84)
  • Noticias (79)
  • Nuevas tecnologías (21)
  • Política científica (38)
  • Psicología (3)
  • Public Engagement (10)
  • Public Engagement (6)
  • Química (6)
  • Recursos (1)
  • SRUK/CERU (12)

Filtrar por fecha

¿Necesitas más información? Contáctanos

Contacto

[email protected]

Office 7, 35-37 Ludgate Hill
London, EC4M 7JN, United Kingdom

Sobre nosotros

  • Membresía
  • Eventos
  • Delegaciones
  • Iniciativas

Enlaces de interés

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Nota legal

SOCIAL





Sociedad de científicos españoles en Reino Unido SRUK/CERU. Compañía Privada Registrada Limitada por la Garantía # 8160501. Todos los derechos reservados 2018.

Preguntar para más información






This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept | + Info
Privacidad y política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No es necesario

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.