¿Cuál es la mejor manera de divulgar ciencia? Ésta parece ser una cuestión objeto de debate. En algunos congresos de…
Por un país innovador
La actual pandemia nos ha recordado la importancia de la ciencia y la investigación, pero también su maltrecha situación en…
Cambiar de campos de investigación: consejos para no morir en el intento
Como investigadores, estamos en constante evolución y aprendizaje. Invertimos nuestras vidas en convertirnos en expertos en el campo de investigación…
Y a ti, ¿qué te emociona?
Un montón de hojas secas, la lluvia, un charco, tocar la arcilla con las manos, ver el arcoiris o que…
Florence Nightingale y la epidemiología: un homenaje a los sanitarios
En estos días de crisis sanitaria causada por la COVID-19, enfermedad que ha obligado a confinarnos en casa a gran…
¿Por qué se habla de la salud mental de los investigadores?
En la sociedad occidental actual se suele enfatizar la idea de que el individuo es el único responsable de su…
Igualdad LGTBQ+ en ciencia, tecnología e innovación: ¿Sigue la lucha?
Este año se celebra el 50 aniversario de las protestas de Stonewall en 1969, que desencadenaron la primera marcha del…
Mejor Juntos
Los grandes descubrimientos científicos son normalmente el resultado de colaboraciones internacionales entre instituciones de todo el mundo, donde se combinan…
Conservación del patrimonio histórico contra el mal de la piedra con Pilar Ortiz Calderón.
En este programa de En Fase Experimental hablamos sobre el cáncer de la piedra. La decana de la facultad de ciencias…
CERU entrega los premios “Ciénciame un cuento” en Manchester.
La leridana Esther Martí Sentañes y el londinense Anthony Lewis ganan los primeros premios con los relatos “María y el…